By NESTOR KOHAN
All our books are fresh. We send around the globe
Read or Download En la selva (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia ) PDF
Best history_2 books
Haunted Savannah: America’s Most Spectral City
Why is Savannah, Georgia the main haunted urban in the United States? Historian and journey consultant James Caskey solutions this question and plenty of extra. This fully-revised and up to date publication information over 40 of Savannah's so much notorious ghost tales, leading to a mystical compilation not like the other. detect the reality approximately Savannah's haunted heritage as you discover spine-chilling stories concerning the Hostess City's shadowy "Other Side," as informed via a grasp storyteller.
- Storia Contemporanea del novecento
- Mittelalterliche Hermeneutik
- Roman Republican moneyers and their coins, 63 B.C.-49 B.C.
- A Short History of the Liberal Party 1900–1984
- Der Ursprung des Christentums
Additional info for En la selva (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia )
Sample text
Dirigido a un público norteamericano, Mills construye esa introducción intentado contrarrestar el discurso macartista de la guerra fría que atribuye al marxismo un punto de vista “totalitario”. , advierte Mills. El marxismo es no sólo humanista (heredero del humanismo clásico, judío y cristiano, sino que además constituye un producto de la civilización moderna y occidental. Al sopesar esta apreciación, deben recordarse las conclusiones del Diario que Mills elabora sobre su visita a la Unión Soviética y sus simpatías por “los innovadores” del equipo de Kruschev.
136-170. 34 Véase nuestra entrevista a Ulises Estrada Lescaille, combatiente internacionalista y compañero del Che: “El internacionalismo de la revolución cubana y la herencia del Che Guevara”. id=18996 35 Véase Perry Anderson: Consideraciones sobre el marxismo occidental. [Escrito a principios de 1974 y publicado en Inglaterra en 1976]. México, Siglo XXI, 1979. Hemos desarrollado con más detalle esta crítica a Perry Anderson en un capítulo entero de nuestro libro El Capital: Historia y Método: Una introducción.
Crítico y contestatario, Mills supo hundir el escalpelo donde duele. Diseccionó a la sociedad estadounidense mostrando las mezquindades de sus elites dominantes. Con ojo impiadoso e inconformista, Mills mostró que “la gran democracia americana” no era nada más que un mito. Pero no sólo enfocó sus cañones contra las clases en el poder. También ejerció una mirada crítica sobre diversos segmentos de las clases populares. A Mills, como a muchos intelectuales progresistas de EEUU, le preocupaba indagar sobre los mecanismos específicos de cooptación utilizados por el sistema capitalista norteamericano para neutralizar ideológicamente e incorporar cualquier oposición radical.